Es conocido por todos los aficionados a este hobby que existen pequeños microorganismos dinoflagelados llamados zooxantelas y otra comunidad de bacterias, hongos y virus que alberga el coral y que pueden vivir o no en simbiosis con él coral, que son importantes y que sin ellos no serÃa posible la vida de ningún cnidario; pero qué función cumplen estos organismos al interior del coral y cómo juegan a favor de su anfitrión?, por qué son tan importantes y hasta más, que los propios factores abióticos del sistema?.
 Voy a intentar adentrarlos en el pequeño mundo de las bacterias y dinoflagelados y poder entender más a fondo cuál es el papel de estos organismos en la vida del coral.
 Como siempre pasaremos de lo general a lo particular, entendiendo un poco que las zooxantelas son dinoflagelados (microalgas) que viven en simbiosis y que proporcionan al coral del 75% al 90% del alimento que requieren diariamente y que aparte de estos organismos también existe una comunidad no despreciable de bacterias, hongos, arqueas y virus denominados microbiota que intervienen en procesos metabólicos, de nutrición y defensa del coral y que forman parte esencial de la vida del mismo, pues sin estos dos grupos (zooxantelas y microbiota) serÃa imposible la vida ya que dependen 100% del alimento y demás procesos bioquÃmicos que se producen a través de ellos.
Ahora, el conjunto de todos estos organismos microscópicos asociados lo referiremos en adelante como microbioma (conjunto de bacterias, algas, arqueas, virus y demás microorganismos que viven en simbiosis con el coral), que interactúan entre sÃ, a través de las diferentes vÃas metabólicas y que producen beneficios para cada una de las partes, viviendo en completa armonÃa y salud con su huésped coralino, que es lo que se denomina el holobionte coralino.
 Teniendo claro estos conceptos vamos a lo particular, explicando cada uno de los grupos que componen el microbioma (zooxantelas y microbiota).